sábado, 16 de agosto de 2008

ELECTRONICA





ALGUNOS COMPONENTES
DIODO: Permite el paso de corriente en un solo sentido
LED: diodo emisor de luz
SCR 106: es un relevo electrónico
CONDENSADOR: se en carga de temporizar, debido a que recibo corriente la carga y luego las descarga
RESISTENCIAS: consumen corriente
POTENCIÓMETRO: es una resistencia variable
RELE: componente que sirve como disyuntor, relevo elevador e inversor según el caso y la conexión
ALGUNOS PLAMOSDE ALGUNOS FUNCIONAMIENTOS

radio




modulo alazavidrios


bloqueo cetral


alarma


selecstor


sistema electrico en el auto


SISTEMA DE LUCES EN EL AUTO
El sistema de luces en el auto es, quizá el más completo, debido a su extendido espacio en el auto, y sus diversos sistemas que se encuentran dentro del;
Dentro de estos encontramos:
Las luces altas y bajas, y cocuyos
Las direccionales (izquierda derecha estacionarias y en algunos el pito)
La luz de freno, reversa
Los testigos, (gasómetro, aceite, frenos, etc.)
SISTEMA DE ENCENDIDO EN EL AUTO
Esta compuesto basicamente por el switch de ignicion, el distribidor labibina y las bujias, y su funcion es la de dar la chispa a los cilindros para que ocurra la combustion.

SISTEMA DE ALARMA EN EL AUTO
Dentro de los sistemas de alarma encontramos muchos variados tipos de estas, sin embargo las alarmas electrónicas comparten muchas características, como:
El sensor de choques
El sistema anti atraco
El modulo al bloqueo central
El modulo alza vidrios entre otros


SISTEMA DE BLOQUEO CENTRAL
El sistema de bloqueo central permite gobernar los seguros o loqueos del auto desde un mismo punto, la puerta del conductor.

MODULOS ALZAVIDRIOS
Pemiten que la alarma interactué y gobierne los vidrios eléctricos

SISTEMA DE AUDIO EN EL AUTO
El sistema de audio en el autose puede instalar de muchas formas debido a su variedad en el mercado, aquí veremos uno de estos.

lunes, 28 de julio de 2008

fallas en el sistema de luces

ELEMENTO FALLA CORRECCION
CABLES SE ESTA REALIZANDO MAS INNECESARIA SE BUSCA EL EL RETIRAESTA CABLE ROTO Y NO PASA LA SUFICIENTE CORRIENTE CORTO Y SE

SE EMPALMA EL CABLE AFECTADO
BOMBILLOS
NO ENCIENDE, Y EL BOMBILLO ESA BUENO
VERIFIQUE LA BATERIA , EL SELECTOR, EN CASO DE NO SER ESO,PUEDE SER EL CABLE , O EL SWITVH DE IGNICION PARA ALGUNOS CASOS

EL BOMBILLO ENCIENDE CON FRECUENCIA COMO DIRECCIONAL
HAY UN CORTO, O UNA MALA LAS SE DEBE UBICAR Y CORREGIR
SELECTOR
EL SELECTOR ME SELECCIONA LAS LUCES INVERTIDAS
SSE REVISA LO PREVIAMENTE ESCRITO, SI NO ES ASI SE CAMBIA LA CONECCION DEL SELECTOR, DE NO RESULTAR SE REMPLAZA EL SELECTOR

miércoles, 23 de julio de 2008

CARGADOR DE BATERIAS

Un cargador de baterías es un dispositivo utilizado para almacenar energía, mediante el suministro de corriente elctrica.tambien puede sevir como alimentacion en algunos casos cuando la bateria se descarga

Un cargador rápido puede usar la circuitería de control de la propia batería para conseguir una carga rápida de esta sin dañar los elementos de sus celdas. Muchos de estos cargadores disponen de un ventilador para mantener la temperatura controlada. Suelen actuar como un cargador normal -carga en una noche- si se usan con pilas normales de NiMH, que no tienen un circuito de control. Algunos, como los fabricados por Energizer, pueden realizar una carga rápida de cualquier batería NiMH aunque esta no disponga del circuito de control.



LABORATORIOS

Laboratorio #1.

ACTIVIDADES

1.1. Realizar un inversor con un interruptor de seis contactos

-->2. Realizar un p bombillo tester

3. Hacer una alarma convencional tipo eléctrico

4. Instalar un disyuntor de 3 con salida negativa

Instalar una alarma con un relé de 4

5. Instalar un inversor con dos relés de 5 conmutables

6. Instalar un circuito de pitos con un rele de 5 conmutable

7. Instalar en orden y conectados entre sí:

Disyuntor de3, relevo de4, elevador de5, y inversor con dos relés de 5 conmutables

Conclusión:

Se obtuvieron nuevos cono cimientos sobre lo relés y su empleo mediante la practica

Laboratorio #2.

ACTIVIDADES

1. Conocer los elementos en los tableros

2. Verificar fusibles

3. Analizar el switch de ignición

4. Verificar las unidades selladas

5. Analizar la instalación

6. Verificar el pulsador del pito

Conclusión:

Se puso en práctica la teoría aprendida en clase. Conociendo los elementos y conexiones de los fusibles y sistema de arranque

Laboratorio #3.

ACTIVIDADES

1. verificar el motor de arranque enel sistema en los tableros

2. analizar la instalación de los relés, y el sistema de luces

3. desmontar el motor de arranque desarmarlo, verificarlo, armarlo, montarlo, y verificarlo

4. instalar un relevo de 4, que lleve a un automático auxiliar, y a su vez al arranque

5. instalar un automático auxilia como relevo

Conclusión:

Se obtuvo gran información sobre la instalación del arranque y las diversas formas de alterar sus conexiones y funcionamiento.

Laboratorio #4.

1. Verificar selectores de luces

Conclusión:

Se pudo aprender sobre los selectores modo de trabajo y empleo.

laboratorio #5.

ACTIVIDADES

realizar el circuito de luces:


  • del selector a las unidades selladas
  • del selector de luces al selector cambia pie y del selector cambiapie a las unidades
  • del selector de luces al selector cambia pie del selector cambiapie a los elevadores y de los elevadores a las unidades selladas
  • primer posicion- cocuyos, segunda posicion-cocuyos;solo me da altas y bajas con el switch en ignicion

FALLAS EN EL MOTOR DE ARRANQUE

El motor de arranque puede presentar muchas fallas, unas de esas pueden ser:

En las escobillas:

Parte o ubicación

fallas

corrección

escobillas

No cazan las escobillas(muy grandes)

Se lijan las escobillas hasta darles el tamaño adecuado

escobillas

Desgaste de las escobillas

Se cambia la unidad

escobillas

Mala ubicación de las escobillas

Se ubican en el sentido apropiado

bujes

Desgaste de los bujes

Se remplazan, de acuerdo a las medidas necesarias

(X, XX, XXX)

béndix

El béndix gira en sentido contrario

Se puede cambiar el béndix, o el inducido, según sea detectada la falla

automático

El automático no crea campo magnético

Se reemplaza el automático

automático

El automático no transmite corriente al inducido

Se remplaza el cableado, o el automático

automático

El automático no empuja lo suficiente la horquilla

Se cuadra la horquilla en sentido contrario

Desgaste de las delgas

Se lijan(L.#600) hasta el tamaño indicado por el fabricante

inducido

Corto en el embobinado

Se reemplaza el inducido

inducido

Embobinado invertido

inducido

Las bobinas de campo no reciben corriente

Se ubican acertadamente los conectores, si n resulta se remplaza la unidad